ESTUDIO DE CASO

PLANTEAMIENTO DEL CASO

EL Ministerio de Educación revela que el año pasado, período 2019 se dio un total de 54,572 estudiantes que fracasaron hasta en tres materias a nivel de bachiller.


INTRODUCCIÓN

La pérdida de tres o más asignaturas en los estudiantes durante su proceso escolar es una interrogante que se hacen los padres de familia, docentes y hasta los mismos estudiantes. Es importante indagar para conocer los factores que pueden incidir en mencionado problema.

La pérdida de asignaturas en los estudiantes es una preocupación en los docentes ya que muchos nos hacemos la pregunta que nos acecha a todos y es: ¿será la metodología que estamos implementando no es la adecuada? Pregunta a la cual hay que prestarle mucha atención y si este es el caso del fracaso de los estudiantes hay que buscarle una solución para que de esta manera no haya preocupaciones de si es o no la metodología adecuada.

Por otro lado, no solo se habla de que la metodología o estrategia que implementan los docentes es quizás el factor del fracaso escolar, aquí podemos considerar otros aspectos como lo son: lo económico, social y cultural que son causas de gran peso en el ámbito escolar. Todos estos aspectos de una u otra manera afectan en la vida escolar de los niños y son estos aspectos los que no dejan que los estudiantes se concentren totalmente en sus estudios.


OBJETIVO GENERAL

Analizar los factores que inciden en la perdida de tres o más asignaturas en los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Conocer el ambiente social, escolar, cultural y económico en el que se desenvuelven los estudiantes.

  2. Identificar los factores que inciden en la perdida de tres o más asignaturas en los estudiantes.

  3. Generar estrategias para darle solución a la perdida de tres o más asignaturas en los estudiantes.


ANÁLISIS

La perdida de tres o más asignaturas durante la vida escolar, es un gran problema con el que se lucha constante mente en las instituciones educativas. Es quizás la mayor preocupación que tiene el docente dentro de su lugar de trabajo. De esta problemática surgen muchos interrogantes y a la ves muchos planteamientos sobre las posibles causas del bajo rendimiento o perdida de materias en los estudiantes. En este análisis daré a conocer algunos de esos factores que inciden en el estudiante y que hace que fracase en tantas materias.

Primero, la desorganización en el hogar. El padre es un gran ausente en la vida escolar de su hijo, no le hace seguimiento a su rendimiento académico y cuando recibe el boletín de las malas notas, es cuando quiere hacer valer su condición de padre. Esto no quiere decir que los padres les deban hacer las tareas, ni estar encima de sus hijos todo el tiempo, pero si estar pendientes de cómo les va en la escuela para tomar los correctivos necesarios a tiempo.

Segundo, la falta de reconocimiento a los esfuerzos del estudiante. Muchas veces, los niños y adolescentes hacen grandes esfuerzos por superarse, que no son tenidos en cuenta. Es importante darle valor a su autoestima, y motivarlos. Es clave evitar el desarrollo de ideas de que no vale la pena esforzarse en la vida.

Tercero, aspecto personal. Los individuos no son lo suficientemente maduros para administrar las responsabilidades que la vida escolar conlleva, no tienen una certeza para que estudian y carecen de objetivos o metas para alcanzar. Y esto se debe a que no encuentra la conexión entre el estudio y su realidad. El estudiante no sabe para qué le sirve lo que le están enseñando.

Cuarto, los problemas familiares y la falta de acompañamiento en su casa. Justamente el acompañamiento en casa se convierte en el talón de Aquiles frente a la pérdida de asignaturas durante un año escolar pero también es la clave para que esta situación no ocurra. Entonces, es importante que la familia revise la corresponsabilidad en el acompañamiento a sus hijos como una de las claves principales para que no haya un fracaso como tal en el colegio ya que los padres son los primeros maestros de sus hijos y son los integrantes más importantes del equipo de trabajo para el desarrollo escolar.

Quinto, Carencia de hábitos de estudio. Esto tiene que ver con los hábitos que debe tener todo estudiante para que su aprendizaje sea más efectivo. La mayoría de los estudiantes carecen de este habito, lo que los llevara siempre al fracaso escolar. Muchas veces es problema del manejo del tiempo libre. Este también es un asunto de los padres porque como se sabe, el que un estudiante sea responsable es porque en casa se le enseña.

Por último, motivación, metodología y estrategia. Quise integrar estos tres aspectos porque considero son quizás unas de las razones que más tiene peso en la perdida de asignatura en los estudiantes y existe una muy estrecha relación entre ellos. Como docentes, debemos estar en constante actualización de nuestras metodologías para la enseñanza lo que conlleva a una motivación en los estudiantes o a que ellos lo estén constantemente. Cada una de las estrategias que utilicemos dentro del salón de clases será fundamental para que haya éxito en las metas que nos proponemos como docentes. Así mismo, Muchas veces no hay una conexión entre estudiante y docente. Podemos llamar a ese aspecto falta de conexión, afinidad o empatía por parte del estudiante hacia su docente.

ESTRATEGIA A UTILIZAR

Entre las estrategias que debemos utilizar como docentes considero unas que son de gran ayuda para darle solución a dicho problema.

Uso y manejo de las TIC, la enseñanza tradicional es un aspecto que debe quedar en el pasado. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación llegaron a cambiar la manera de enseñar y también la forma de aprender, ahora el hombre ha creado muchos dispositivos o herramientas que puede hacer que los estudiantes se diviertan aprendiendo.

En el tiempo donde se utilizaba la enseñanza tradicional, una hora dentro del salón de clases era una eternidad para el estudiante, ahora utilizando las TIC no se dan cuanta a qué hora pasa el tiempo.

Como docentes debemos ser estrategas y buscar estrategias o metodologías que mantengan atrapada la atención de los estudiantes dentro del ambiente escolar. Los juegos didácticos son una muy buena herramienta para lograr que los niños estén en constante motivación, esa motivación conllevara a que ellos disfruten ir a la escuela a aprender, además mediante la utilización de juegos didácticos muchos niños van adquiriendo una idea de lo que quieren hacer en el futuro.

En compañía de la implementación de juegos didácticos se generan canales de dialogo donde se está en constante comunicación con el docente haciendo que este constantemente indagando a los niños si les gusta la metodología que se esta impartiendo.


CONCLUSIÓN  

La enseñanza es una actividad que está en constante actualización y así mismo, como docentes también debemos estar dispuestos hacer cambios en nuestras metodologías para no llegar al fracaso, porque si nuestros estudiantes fracasan también fracasamos como docentes. Es hora de dejar en el pasado la enseñanza tradicional porque tiene métodos ortodoxos y que no son nada atractivos en estas épocas donde las TIC son el centro de todo. Debemos tener en cuenta la opinión de los estudiantes y hacer que ellos sean críticos y nos comuniquen si se sienten cómodos con la metodología que se está impartiendo, esto es muy importante para hacer que haya una armonía dentro del salón de clases y además se logren los objetivos esperados o fijados.

También, debemos trabajar con los padres de familia de la mano ya que como todos sabemos, son ellos las personas más importantes en la formación de los niños. Debe haber una comunicación efectiva entre padres e hijos donde se establezcan relaciones de confianza y de impartir responsabilidades donde no se mire al docente como único responsable de la formación académica del niño.


Comentarios